Carne con tomate

Carne con tomate

Esta es una comida que encanta a todo el mundo, en casa se puede consumir con dos contornos diferentes, uno con patatas fritas (a lo español) y otro con arroz blanco (a lo venezolano). Es una carne que se elabora con solo tomates dejando de un lado todos los demás vegetales que siempre nos gusta incorporar a las salsas como son: ajos, cebollas o pimientos. 

Lomo de Cerdo en Tomate: Clásico familiar con dos tradiciones

Un plato que conquista todos los paladares

Esta preparación de lomo de cerdo en tomate es una de esas comidas que encanta a todo el mundo sin excepción. Su magia radica en la simplicidad: solo tomates maduros como base de la salsa, dejando de lado los vegetales que habitualmente incorporamos como ajos, cebollas o pimientos. El resultado es un sabor puro y concentrado de tomate que abraza la carne tierna. En casa disfrutamos de este plato con dos acompañamientos tradicionales: patatas fritas al estilo español o arroz blanco al estilo venezolano.

Ingredientes (4-6 porciones)

Ingredientes principales:

  • 1 trozo grande de lomo de cerdo limpio sin grasas. (aproximadamente 1 kilo)
  • Tomates bien maduros (preferiblemente tomate en rama). (unos 6 tomates grandes)
  • Sal gruesa al gusto.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • 2 tazas de agua.
  • 1 hoja de laurel fresca.

Preparación paso a paso

1. Preparación de la carne

  • Limpia meticulosamente el trozo de lomo de cerdo eliminando toda la grasa visible.
  • Técnica de corte: Corta en tacos pequeños de aproximadamente 3-4 cm de lado.
  • Los trozos uniformes garantizan cocción pareja y mejor presentación.
  • Reserva la carne cortada mientras preparas los tomates.

2. Preparación del tomate

  • Lava bien los tomates maduros y córtalos en cuartos.
  • Coloca los tomates en la batidora y tritura completamente durante varios minutos.
  • Paso opcional pero recomendado: Pasa el tomate triturado por un colador fino.
  • Presiona con una cuchara para extraer todo el líquido, eliminando semillas y pieles.
  • Resultado: Obtienes una salsa de tomate ligera, limpia y sedosa.

3. Sellado de la carne

  • Calienta la olla de presión a fuego medio.
  • Añade la cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  • Incorpora los trozos de lomo, la hoja de laurel y sal gruesa al gusto.
  • Técnica importante: Remueve ocasionalmente para dorar ligeramente todos los lados de la carne.
  • Este sellado inicial desarrolla sabores profundos y mejora la textura final.

4. Cocción a presión

  • Añade el tomate procesado y las 2 tazas de agua.
  • Remueve bien para integrar todos los ingredientes.
  • Tapa la olla y coloca la válvula de presión.
  • Tiempo de cocción: 30 minutos a partir del momento en que comience a salir vapor por la válvula.
  • Mantén el fuego medio durante toda la cocción.

5. Despresurización segura

  • Apaga el fuego completamente.
  • Técnica de enfriado rápido: Coloca la olla en el fregadero y vierte agua fría sobre la tapa.
  • Levanta la válvula gradualmente para liberar el vapor de forma controlada.
  • Señal de seguridad: Retira la válvula completamente solo cuando no salga vapor.
  • Cierra el grifo y destapa la olla con mucho cuidado.

6. Reducción de la salsa

  • Remueve la carne suavemente para integrar los sabores.
  • Cocina a fuego medio-bajo sin tapa para reducir la salsa.
  • Técnica crucial: Remueve frecuentemente para evitar que se pegue al fondo.
  • Continúa hasta que la salsa alcance la consistencia deseada.
  • Punto perfecto: Salsa espesa donde no se observe agua libre, solo la mínima cantidad.

Notas importantes y/o sugerencias

Sobre el procesado del tomate:

  • Colado opcional: Puedes omitir el paso del colador según tu preferencia personal.
  • Ventaja del colado: Produce una salsa completamente lisa y refinada, sin pieles ni semillas.
  • Sin colar: Mantiene más fibra y textura rústica del tomate.

Sobre la reducción de la salsa:

  • Vigilancia constante: A medida que la salsa se espesa, requiere más atención para evitar que se pegue.
  • Punto ideal: La salsa debe quedar bien espesa, sin agua visible al servir.
  • Cantidad mínima: Si hay líquido, debe ser la cantidad mínima posible.
  • Paciencia: Este último paso determina la calidad final del plato.

Sobre la elección de tomates:

  • Madurez perfecta: Los tomates muy maduros aportan más dulzor y mejor color.
  • Variedad recomendada: Tomate en rama suele tener mejor sabor y consistencia.
  • Cantidad: Calcula aproximadamente 3-4 tomates medianos por cada 500g de carne.

Acompañamientos tradicionales

Estilo español:

  • Patatas fritas caseras: Corta patatas en bastones y fríe hasta dorar.
  • Sirve las patatas como cama para la carne en tomate.
  • Acompaña con pan crujiente para aprovechar la salsa.

Estilo venezolano:

  • Arroz blanco: Prepara arroz suelto y aromático.
  • Sirve el arroz como base y coloca la carne con su salsa por encima.
  • Complementa con rodajas de plátano maduro frito.

Variaciones sugeridas

Versión con hierbas:

  • Añade una ramita de tomillo fresco junto con el laurel.
  • Incorpora perejil picado al final de la cocción.

Versión más especiada:

  • Añade una pizca de pimentón dulce durante el sellado.
  • Incorpora una hoja de orégano seco.

Versión con vino:

  • Sustituye parte del agua por vino tinto seco.
  • Añade durante el sellado para que reduzca antes de la cocción a presión.

Beneficios de esta preparación

Ventajas nutricionales:

  • Proteína magra: El lomo de cerdo sin grasa es una excelente fuente de proteína.
  • Licopeno: Los tomates cocidos aumentan la disponibilidad de este antioxidante.
  • Bajo en grasas: Al usar solo una cucharada de aceite y carne limpia.

Ventajas prácticas:

  • Textura perfecta: La olla de presión garantiza carne tierna en tiempo reducido.
  • Sabor concentrado: La reducción final intensifica todos los sabores.
  • Conservación: Se mantiene perfecto varios días en nevera.

Conservación y recalentado

Almacenamiento:

  • Se conserva en nevera hasta 4 días en recipiente hermético.
  • Mejora su sabor al día siguiente cuando los sabores se integran completamente.

Para recalentar:

  • Fuego suave removiendo ocasionalmente.
  • Añade unas gotas de agua si la salsa está muy espesa.

Consejos de presentación

Para servir:

  • Presenta en platos individuales calientes.
  • Coloca el acompañamiento (patatas o arroz) formando una base.
  • Distribuye la carne con abundante salsa por encima.
  • Decora con perejil fresco picado si lo deseas.

Conclusión

El lomo de cerdo en tomate representa la perfecta demostración de que la simplicidad bien ejecutada supera cualquier complejidad innecesaria. Al prescindir de los vegetales habituales y centrarse únicamente en la pureza del tomate maduro, conseguimos un plato de sabores limpios e intensos que satisface todos los gustos.

La versatilidad de poder servirlo tanto al estilo español con patatas fritas como al estilo venezolano con arroz blanco lo convierte en una receta adaptable a diferentes tradiciones culinarias. Es uno de esos platos que trascienden fronteras y generaciones, conquistando paladares con su honestidad culinaria.

¡Una receta que definitivamente merece estar en el repertorio de toda familia que aprecie la buena comida casera!

Opcional acompañar con quinoa con vegetales, un cambio muy rico sustituyendo el arroz

Comentarios

Subir a Inicio

Entradas populares de este blog

Patatas, acelgas, mozzarella y huevo

Lomo a la sal horneado sin condimentar

Bizcocho de manzana y avena