Mermelada de Zarzamora sin Azúcar
Mermelada de Zarzamora sin Azúcar: Dos métodos naturales
El dulce natural de la fruta, sin añadidos artificiales
Esta mermelada de zarzamora sin azúcar demuestra que es posible disfrutar de conservas deliciosas aprovechando únicamente la dulzura natural de la fruta. He desarrollado dos métodos diferentes utilizando espesantes naturales: chía y agar agar. Ambas opciones proporcionan la textura perfecta mientras mantienen todos los beneficios nutricionales de las zarzamoras. El resultado es una mermelada pura, intensa en sabor y perfecta para quienes buscan alternativas saludables. En este proceso no cole la mermelada porque no me incomodan las semillas, si no son de tu agrado, te recomiendo colar antes de envasar.
Ingredientes base (para ambos métodos)
Ingredientes principales:
- Zarzamoras frescas (cantidad deseada).
- 1/4 de vaso de agua.
- 1 cucharada de zumo de limón fresco.
- Stevia o edulcorante al gusto (opcional).
Para el método con chía:
- 1 cucharada de semillas de chía.
Para el método con agar agar:
- 1 sobre de agar agar (aproximadamente 2g) diluido en 4 cucharadas de agua.
Equipamiento necesario:
- Frascos de cristal con tapas.
- Cazuela para baño maría.
- Batidora de brazo o triturador.
Preparación paso a paso
1. Preparación de las zarzamoras
- Coloca las zarzamoras en un cuenco amplio.
- Lávalas cuidadosamente bajo agua fría.
- Inspección importante: Elimina cualquier resto de suciedad, hojas o frutos en mal estado.
- Escurre bien el agua del lavado.
2. Cocción inicial
- Transfiere las zarzamoras limpias a una cacerola.
- Añade el cuarto de vaso de agua y la cucharada de zumo de limón.
- Función del limón: Actúa como conservante natural y realza el sabor.
- Cocina a fuego medio-bajo hasta que las zarzamoras liberen sus jugos naturales (aproximadamente 8-10 minutos).
3. Incorporación del espesante
Método con chía:
- Una vez que las zarzamoras hayan liberado sus jugos, añade la cucharada de chía.
- Remueve constantemente durante 2 minutos para distribuir uniformemente.
- Ventaja de la chía: Aporta omega-3 y fibra adicional.
Método con agar agar:
- Espolvorea el sobre de agar agar en un poquito de agua, remueve y añade sobre la fruta cocida.
- Remueve vigorosamente durante 2 minutos hasta disolución completa.
- Ventaja del agar agar: Gelifica más rápidamente y da textura más firme.
4. Triturado y ajuste de dulzor
- Tritura con batidora de brazo hasta conseguir la textura deseada. Este tipo de fruta tiene muchas semillas, de querer eliminar, hay que colar primero antes de envasar.
- Consistencia: Puedes dejarla más rústica o completamente homogénea según preferencia.
- Prueba el dulzor y añade Stevia, azúcar o edulcorante si consideras necesario.
- Importante: La fruta madura aporta suficiente dulzor natural en la mayoría de casos.
5. Esterilización de frascos
- Mientras cocinas la mermelada, esteriliza los frascos y tapas.
- Hierve los frascos en agua durante 10 minutos.
- Mantén calientes hasta el momento de llenar.
6. Envasado
- Vierte la mermelada caliente en los frascos esterilizados.
- Técnica importante: Deja 1 cm de espacio libre en la parte superior.
- Limpia los bordes de los frascos antes de tapar.
- Cierra herméticamente las tapas.
7. Baño maría para conservación
- Coloca los frascos cerrados en una cazuela grande.
- Cubre con agua hasta que sobrepase los frascos por 2-3 cm.
- Tiempo de cocción: 30 minutos para frascos medianos, más tiempo para frascos grandes.
- Indicador: El agua debe mantenerse en ebullición suave durante todo el proceso.
Notas importantes y/o sugerencias
Sobre la elección de zarzamoras:
- Punto de madurez ideal: Zarzamoras maduras pero firmes, con color negro intenso.
- Dulzor natural: Las más maduras aportan mayor dulzor natural.
- Calidad: Desecha cualquier fruto blando o con signos de deterioro.
Sobre los espesantes:
- Chía: Aporta textura interesante y beneficios nutricionales, pero puede dar aspecto granulado.
- Agar agar: Proporciona textura más parecida a mermeladas tradicionales.
- Cantidad: Ajusta según la consistencia deseada; puedes usar menos para mermeladas más líquidas.
Sobre la conservación:
- Baño maría: Fundamental para conservación a largo plazo.
- Esterilización: Los frascos y tapas deben estar completamente limpios y calientes.
- Sellado hermético: Esencial para evitar contaminación.
Tiempo de conservación
Condiciones de almacenamiento:
- Sin abrir: Hasta 1 año en lugar fresco y oscuro.
- Una vez abierto: Refrigerar y consumir en 2-3 semanas.
- Señales de deterioro: Moho, burbujas, cambio de color o mal olor.
Variaciones sugeridas
Mermelada especiada:
- Añade una pizca de canela en polvo durante la cocción.
- Incorpora jengibre fresco rallado para un toque picante.
Mermelada mixta:
- Combina zarzamoras con moras azules o frambuesas.
- Añade trozos de manzana para más cuerpo.
Versión más intensa:
- Incorpora ralladura de limón junto con el zumo.
- Añade una hoja de menta fresca durante la cocción (retirar antes de envasar).
Formas de consumo recomendadas
Maridajes perfectos:
- Con queso crema: El contraste entre lo ácido de las zarzamoras y lo cremoso del queso es fabuloso.
- Sobre tostadas integrales: Desayuno nutritivo y sabroso.
- Con yogur natural: Endulza naturalmente el yogur.
- En repostería: Como relleno de tartas o bizcochos.
Presentación elegante:
- Sirve en pequeños recipientes individuales.
- Acompaña con quesos suaves y crackers.
- Usa como salsa para postres de chocolate.
Beneficios nutricionales
Zarzamoras:
- Antioxidantes: Alto contenido en antocianinas.
- Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico.
- Fibra: Favorece la digestión.
- Bajo índice glucémico: Ideal para diabéticos.
Semillas de chía (si usas este método):
- Omega-3: Ácidos grasos esenciales.
- Proteína vegetal: Complemento nutricional.
- Fibra soluble: Ayuda a la digestión.
Consejos de presentación
Para regalar:
- Decora los frascos con etiquetas personalizadas.
- Añade cintas o telas bonitas en las tapas.
- Incluye la fecha de elaboración.
Para consumo casero:
- Usa frascos de diferentes tamaños según el uso previsto.
- Etiqueta con el método usado (chía o agar agar).
Conclusión
Esta mermelada de zarzamora sin azúcar representa la perfecta combinación entre sabor auténtico y alimentación consciente. La posibilidad de elegir entre dos métodos naturales de espesado permite adaptar la receta a gustos y necesidades nutricionales específicas.
El contraste fabuloso que menciono al acompañarla con queso crema es solo una muestra de su versatilidad. Es una conserva que no solo preserva el sabor intenso de las zarzamoras, sino que también mantiene intactos todos sus beneficios nutricionales.
Una receta que demuestra que comer saludable no significa renunciar al placer de sabores intensos y texturas satisfactorias. ¡La prueba de que lo natural siempre es la mejor opción!
Comentarios
Publicar un comentario
Es un placer recibir su comentario. Gracias